La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha publicado en el día de hoy la Orden de 18 de noviembre de 2024, por la que se aprueba el Protocolo Marco de Actuación para la Protección de las Personas Menores frente a la Violencia en el Deporte, con la cual se pretende dar cumplimiento a la obligación que la LOPIVI establecía para las Administraciones Públicas de disponer de Protocolos para la detección, actuación y prevención en las actividades deportivas que se organizaran y desarrollaran en el ámbito de sus competencias.Leer más
Archivos de la categoría: Legislación
Cumplimiento de la Normativa de Protección de Datos por parte de los Clubes Deportivos.
La normativa de privacidad vigente (Reglamento General de Protección de Datos y Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales) impone a los clubes deportivos el cumplimiento de una serie de obligaciones en relación con los datos personales que traten (aún más si los datos personales son de menores de edad) y prevé importantes sanciones para aquellos casos en que se confirme su incumplimiento.
<<La adaptación al RGPD y LOPD no tienen por qué ser un quebradero de cabeza>>
Circular 04/2021 CLC Sport & Legal: Junta de Andalucía. Medidas de la Junta de Andalucía a partir del 7 de mayo de 2021.
La Junta de Andalucía ha dictado la Orden de 7 de mayo de 2021 de la Consejería de Salud y Familias, la cual tiene como objetivo establecer y delimitar la medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 una finalizado el estado de alarma, analizando en la presente circular la regulación de la ACTIVIDAD DEPORTIVA para nuestra CC.AA. a partir de las 08:00 horas del 8 de mayo de 2021.
Circular 23/2020 CLC Sport & Legal: Junta de Andalucía. Medidas de la Junta de Andalucía a partir del 18 de Diciembre de 2020.
1.-NIVELES DE ALERTA EN CADA PROVINCIA |
En el BOJA de 17 de diciembre de 2020, se han publicado las Resoluciones de cada Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, por la que se adoptan y modulan los niveles y grados de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19 (https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2020/589), encuadrando cada municipio cada provincia en NIVEL 2, NIVEL 3 o NIVEL 4.1 de alerta, según la evolución epidemiológica. La situación de cada provincia andaluza se podrá comprobar en los siguientes enlaces:Leer más
Circular 22/2020 CLC Sport & Legal: Junta de Andalucía. Medidas de la Junta de Andalucía a partir del 12 de Diciembre de 2020.
1.-DECRETO 12/2020 DE 11 DE DICIEMBRE.
La Junta de Andalucía ha publicado en el día de hoy, el Decreto del Presidente 12/2020, de 11 de diciembre, en el que se concretan las medidas que regirán en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma y que afectan a los derechos de circulación, movilidad y permanencia en grupos de personas en lugares públicos, privados y de culto.
Los principales aspectos a destacar del Decreto 12/2020 de 11 de diciembre, en el plano de la actividad deportiva, son los siguientes:Leer más
Novedades en materia de ERTE por Fuerza Mayor.
En el día de hoy se ha publicado el RDL 18/2020 de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo el cual viene a resolver y aclarar algunas de las cuestiones que quedaron pendientes con la regulación inicial los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) suspensivos o de reducción de jornada por fuerza mayor ocasionado por la pandemia de COVID19 (regulados en el RDL 8/2020). La norma que hoy ha sido objeto de publicación viene a establecer y desarrollar cómo proceder con los citados ERTE en la actual fase de desescalada en la que se está produciendo la progresiva incorporación de los trabajadores a sus puestos de trabajo, siendo preciso concretar en qué supuestos puede mantenerse el ERTE, hasta cuándo puede prolongarse su eficacia, en qué supuestos podrá exonerarse a la empresa de la obligación de mantener el empleo durante 6 meses (tal y como se estableció como condición inexcusable para ser beneficiario del ERTE en el RDL 8/2020) y cómo se atenderán las cuotas de Seguridad Social.Leer más
¿Cómo afecta la nueva Ley del Voluntariado en Andalucía al Deporte?
La nueva Ley 4/2018 Andaluza del Voluntariado reconoce expresamente, entre otros ámbitos de actuación, el voluntariado deportivo.
El pasado 15 de mayo de 2018 entró en vigor la Ley 4/2018 de 8 de mayo Andaluza de Voluntariado, la cual ha venido a introducir importantes novedades en el régimen de voluntariado. En el ámbito deportivo, la Ley 5/2016 del Deporte de Andalucía, ya vino a establecer, en su artículo 51 como novedad, la definición de voluntariado deportivo, reconociendo con ello el ejercicio de la acción voluntaria dentro del ámbito de actuación del deporte, fijando como requisitos su desarrollo a través de entidades sin ánimo de lucro y dentro de un programa de acción voluntaria. Sin embargo, el encuadre del citado precepto, debía de desarrollarse dentro del marco de la ya derogada Ley 7/2001, de 12 de julio, del Voluntariado, la cual presentaba ciertas carencias para dar respuesta este tipo de voluntariado y remitía a la futura aprobación de un reglamento que desarrollara la acción voluntaria en el deporte.