CLC Sport & Legal y la JD Bormujos juntos.

La JUVENTUD DEPORTIVA BORMUJOS y C.L.C. SPORT & LEGAL unen sus caminos formalizando una alianza en virtud de la cual nuestra entidad se ocupará del Asesoramiento Jurídico-Deportivo de un club histórico del aljarafe sevillano.

La JD BORMUJOS sigue dando pasos hacia adelante tras haber inaugurado, por ejemplo, su nueva escuela de porteros abierta para todas las edades y niveles. O haber alcanzado importantes acuerdos de patrocinio con empresas locales para vestir a sus técnicos y equipos.

Desde C.L.C. SPORT & LEGAL queremos agradecer la confianza depositada en nuestra entidad y desear los mayores éxitos deportivos y sociales al JD BORMUJOS.

Oferta Subvenciones IMD Temporada 2019/20

Desde CLC SPORT&LEGAL os adjuntamos, ante el gran número de cuestiones sobre la materia,  un breve esquema de las subvenciones que el IMD oferta para la temporada 2019/2020, a fin de que tengáis claros los plazos de presentación de la documentación según cada línea de  subvención:

Línea de Subvención

 

Plazo de presentación documentación
ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES DEPORTIVAS 23/09/2019 a 07/10/2019
 

E.D.M. INICIACIÓN

 

15/01/2020 a 31/01/2020
 

E.D.M. SUPERIOR

 

15/01/2020 a 31/01/2020

PARTICIPACIÓN COMPETICIONES DEPORTIVAS:

─       Oficiales federadas

─       No oficiales

─       Pruebas individuales

11/05/2020 al 12/06/2020

 

(a año vencido, ya que se subvenciona período de 11/06/2019 a 10/06/2020)

Alta competición:

─       Categoría Máxima (masc/fem)

─       Categoría Submáxima (masc/fem)

─       Tercera Categoría (masc/fem)

07/10/2019 a 25/10/2019

  • Fuente: Página IMD Sevilla/subvenciones

Indicaros que el IMD ha potenciado la concesión de subvenciones al deporte femenino y con discapacidad otorgando mayor baremación a la hora del cómputo global de la puntuación de la subvención de PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES OFICIALES Y ALTA COMPETICIÓN.

Desde CLC SPORT&LEGAL, te ofrecemos el asesoramiento necesario para la tramitación de las subvenciones.

Plan de Inspección en Materia de Deporte en Andalucía durante el año 2019.

La Ley del Deporte de Andalucía contiene un Capítulo (en concreto el VI del Título IX) a la INSPECCIÓN DEPORTIVA, atribuyendo a la Consejería competente, la función inspectora sobre el cumplimiento de los deberes y obligaciones establecidos en la citada Ley, atribuyendo a ésta como principales funciones (artículo 141):

  1. Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en materia deportiva.
  2. Colaborar en el seguimiento y supervisión de la gestión de subvenciones, créditos y ayudas públicas.
  3. Comprobar las reclamaciones y denuncias sobre presuntas infracciones o irregularidades en materia deportiva.
  4. Asesorar e informar a las personas responsables de las entidades, servicios y centros deportivos del ejercicio de sus derechos y cumplimientos de sus obligaciones.

Leer más

Los Clubes y Entidades Deportivas están obligados al cumplimento del Control Horario de sus Trabajadores y Asalariados.

El Decreto-Ley 8/2019 de 8 de marzo, ha venido a instaurar la obligación de todas las empresas, incluidas por tanto los clubes, asociaciones, fundaciones y entidades deportivas, de garantizar el registro diario de la jornada laboral de sus trabajadores, el cual deberá de incluir el horario de inicio y de finalización de la jornada de trabajo, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que en la empresa se pueda establecer. Los trabajadores a tiempo parcial deberán de reflejar junto con los datos anteriores, la identificación del día.

Leer más

El delito de corrupción deportiva.

Jugadores, presidente, jefe de los servicios médicos y Club.  Detenidos, investigados e intervenido. Esto es el inicio de una investigación policial tras una denuncia de La Liga hace un año. Se jugaba el partido del Huesca contra el Nástic, con el conjunto oscense ya ascendido, sin jugarse nada.

Como viene siendo habitual los movimientos en las casas de apuestas que vaticinaban un 0-0 con intensas apuestas desde Ucrania y Asia, determinaron que la mayorías de las casas de apuestas suspendieran la cotización. Pero ya se ha informado desde fuentes policiales que hay más partidos bajo investigación.

Según fuentes del diario Marca “El objetivo de la presunta trama era conseguir beneficios con las apuestas deportivas. A los detenidos se les imputa pertenencia a organización criminal, corrupción entre particulares y blanqueo de capitales.”

Leer más

El Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía anula la sanción de cierre de campo, pérdida de un punto y multa al C.D. Colegio Claret de Sevilla.

Con fecha de 6 de mayo de 2019, se ha dictado Resolución por la SECCIÓN DISCIPLINARIA DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE DE ANDALUCÍA (antiguo COMITÉ ANDALUZ DE DISCIPLINA DEPORTIVA) por la que estima el Recurso que fuera interpuesto por el C.D. COLEGIO CLARET contra las Resoluciones del Comité de Competición y Apelación anulando y dejando sin efecto, las sanciones que fueron impuestas al Club por incidentes de público de Clausura de campo, pérdida de un punto de la clasificación e imposición de multa.

Leer más

El CD San Alberto Magno y CLC Sport & Legal trabajarán juntos.

El C.D. SAN ALBERTO MAGNO y C.L.C. SPORT & LEGAL han unido sus caminos y formalizado una alianza en virtud de la cual nuestra entidad se ocupará del Asesoramiento Jurídico-Deportivo de uno de los clubes más prometedores del deporte nazareno que ha sufrido un crecimiento exponencial desde su creación.

El C.D. SAN ALBERTO MAGNO se encuentra inmerso en un ambicioso proyecto de expansión con idea de ser uno de los clubes más potentes del fútbol de nuestra provincia. Fundado en el año 2010 en el seno del Colegio San Alberto Magno de Montequinto por profesionales con dilatada experiencia en el ámbito educativo y deportivo. El 30 de junio de 2016 es una de las fechas marcadas en rojo por el conjunto quinteño tras formalizar ese día su afiliación con el CD LOS CAMINANTES, de dicho acuerdo nació un proyecto deportivo con más de 25 equipos en activo.

Desde C.L.C. SPORT & LEGAL queremos agradecer la confianza depositada en nuestra entidad y desear los mayores éxitos deportivos y sociales al C.D. SAN ALBERTO MAGNO.

Los Clubes Deportivos podrán solicitar la nulidad de la cláusula suelo.

LOS CLUBES DEPORTIVOS PODRÁN SOLICITAR LA NULIDAD DE LA CLÁUSULAS SUELO Y DEVOLUCIÓN DE LOS PRÉSTAMOS AL TENER LA CONSIDERACIÓN DE CONSUMIDOR O USUARIO.

ASUNTO: SENTENCIA EN MATERIA DE CLAÚSULA SUELO Y GASTOS EN RECLAMACIÓN FORMULADA POR LA U.D. BELLAVISTA contra entidad bancaria. Consideración del Club Deportivo como consumidor y/o usuario, y por tanto sometido al control de transparencia. Reembolso de gastos del préstamo hipotecario al 50% y condena a la devolución de las cantidades cobradas de más por la nulidad de la cláusula suelo.  

Leer más

V Jornadas Derecho Deportivo RBB y FRBB.

El pasado Miércoles 20 de marzo se celebraron las «V Jornadas de Derecho Deportivo» organizadas por el Real Betis Balompié y por su Fundación con la colaboración de la Real Federación Española de Fútbol, LaLiga, la Asociación Española de Derecho Deportivo, la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo y el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.

Las ponencias que integraron la jornadas fueron las siguientes:

  • Ley Estatal del Deporte (Anteproyecto).
  • Las Ligas Europeas, las Competiciones UEFA y el complicado reto del balance competitivo.
  • El RDL 5/2015 cuatro años después.
  • Mesa Redonda sobre el VAR.
  • Mesa Redonda sobre el Régimen Laboral de los Árbitros.
  • Mesa Redonda sobre los Conflictos Competenciales entre LaLiga y la RFEF.

Como no podía ser de otra forma, CLC Sport & Legal estuvo presente en dicho evento que permite a todos los profesionales que integran nuestra empresa permanecer actualizados en materia de derecho deportivo para prestar el mejor servicio posible a nuestros clientes.

Desde CLC Sport & Legal queremos agradecer la atención de los organizadores y felicitarles por el desarrollo del evento.

¿Cómo proteger el escudo de tu Club Deportivo?

En España, la propiedad industrial otorga una serie de derechos de exclusiva sobre determinadas creaciones inmateriales que se protegen como verdaderos derechos de propiedad. Una de las manifestaciones de este derecho recae sobre los llamados signos distintivos, esto es, sobre las marcas y nombres comerciales. En palabras de la Oficina Española de Patentes y Marcas, podemos definir las marcas y nombres comerciales como «combinaciones gráficas y/o denominativas que ayudan a distinguir en el mercado unos productos o servicios de otros similares ofertados por otros agentes económicos.«

Leer más